Blog literario idiota de Andrés Nortes Martínez-Artero. Literatura y rock en vena. Y alguna cosa más

lunes, 30 de enero de 2012

Jolene, por The Little Willies

¿Es todo bueno, es todo malo? ¿Merece arder la copla por su adscripción prolongada al franquismo no-olvidable? ¿No gustó también a los republicanos antes y durante, y después? ¿El flamenco es la música de los gitanos? ¿Son los gitanos buenos o malos por ser gitanos?








Por favor.



Esto es precioso (a mí me lo parece), y es americana. Otro día vendré con Kusturica, y también será precioso. Aunque Bregovic me decepcionó, debo decir.


domingo, 22 de enero de 2012

Golden Brown, por The Stranglers



Para oír junto a distintos mares.





sábado, 21 de enero de 2012

Océano mar, de Alessandro Baricco


Este es un libro-metáfora. ¿Cuál es la magia de la metáfora? ¿Por qué los escritores -los de verdad, no los vende-churros- se empeñan en usar esa palabra -metáfora- como si del santo grial se tratara? ¿Qué hace que la metáfora sea la ambrosía -o el néctar, nunca recuedo- de la inmortalidad?

En una clase en la facultad, el profesor Polo nos dijo unas palabra muy sabias sobre la metáfora:

-Una metáfora es lo que sustituye, pero nunca deja de ser del todo lo sustituido.


(Imagen tomada del blog leereluniverso.blogspot.com)


Está claro que cito de memoria quince años después; quien haya leído al profesor Polo sabrá reconstruir su estilo. Mi amigo José Oscar López, el poeta que escribe el blog Un mundo flotante, dijo en un recital otras palabras tanto o más sabias que las suyas.

-Suelo empezar mis clases de Literatura con Parménides.
-¿En el instituto?
-Sí.
-Valiente...
-Les digo que a Parménides se le atribuye una frase importantísima de la Filosofía: "lo que es, es". Ellos me contestan: "pues ya le vale, eso también lo sé yo".
-¿Y eso qué...?
-¿Que qué tiene que ver? Pues entonces, cuando ya están mosqueados sigo: una metáfora hace que lo que sea, sea, pero que también sea otra cosa más.

También cito de memoria, aunque de menos tiempo; del recital de hace unas semanas en el bar Zalacaín. El caso es que me gustó la frase y la usé yo también dando mis clases, y la verdad es que a mis alumnos también les hizo tilín.

¿Y qué tiene todo esto que ver con Océano mar? Bueno. Podemos decir que el mar, y que el océano, además de inmensos, son inaprehensibles. Inaprehensible es esta novela. Y juguetona, vaya si lo es.

¿Cuándo, dónde sucede la novela? Menos aún que en Seda, en esta novela Baricco no nos da demasiados datos para poder encajarla en ningún puzzle histórico. Se puede entender que es la época de la navegación, quizá el siglo XVIII o el XVII, y que transcurre por algún lugar europeo no demasiado al interior. Más bien la costa o en alta mar. Pero, ¿qué mar? Por lo que a mí me ha impresionado en mi vida, sería el Atlántico, pero para otro, otro mar se podrá poner en su lugar.




Pero una novela no es juguetona por el mero hecho de que no ponga demasiado empeño en localizarse espaciotemporalmente. Sí es juguetona cuando cada capítulo está escrito con unas premisas de estilo diferentes. Un capítulo es un diálogo narrativo. Otro capítulo es un medio diálogo narrativo. Otro es un diálogo teatral. Otro es un cuento. Otro es una novela sentimental. Otro es un catálogo de pinturas. Otro es de raigambre borgiana. En otro leemos un homenaje a Monterroso. Otras son relatos casi infantiles, o directamente infantiles.

La novela tiene tres partes, que me gusta pensar como el avance, el rompiente y la resaca de la ola. La primera es una larga cantidad de presentaciones de personajes alternadas: qué lleva a los personajes a acercarse a la posada Almayer, el lugar de autodescubrimiento. La segunda me recuerda un poco al Relato de Arthur Gordon Pym, de Edgar Alan Poe, y se trata de un tensísimo relato de viajes y derivas. La tercera trata de cerrar el círculo con los personajes, y al igual que al final de la primera, bastantes de las historias se relacionan hasta el punto de no terminar sino unas en otras. Los personajes de la segunda parte también se han relacionado con los de la primera y con los de la tercera.

Como dice Milan Kundera, los personajes no tienen vida real sino que nacen de algunas ideas. De todos me quedo con la pareja Bartleboom-Plasson, el científico y el pintor. No puedo sino quitarme el sombrero ante esos dos personajes que buscan el inicio y el fin de lo inabarcable (el mar). El pintor, acostumbrado a empezar a pintar por los ojos, no puede comenzar a pintar el mar y sus cuadros son blancos; el científico busca cada tarde dónde está el límite del mar, y tampoco lo encuentra. ¡Qué nuestro, de las pequeñas y ambiciosas personas, ese intento! Otros personajes también interesantes, aunque igualmente planos, son Thomas-Adams, Edelwin y Ann Deverià. A los niños mágicos yo no les he encontrado mucho interés.

Sentido del humor no le falta a la novela. Pocas veces llama a romperse la mandíbula, pero cuando no fascina o atemoriza o adormece tiernamente, sí que despierta -a mí al menos- una ligera sonrisa menos bobalicona que humana. Pero además de sentido del humor, vamos a encontrarnos entre las selectas palabras de Baricco con algunas observaciones sobre la vida de las que a uno lo cogen en jaque. Recuerdo en especial un amargo pensamiento sobre el conocimiento y la necesidad del dolor para alcanzarlo, al final de la segunda parte, que me dejó pensando durante mucho tiempo.

 Por razones como esta, puedo decir que Océano mar ha sido una estupenda novela que he tenido el placer este último mes y que recomiendo a todo aquel al que le apetezca ser sorprendido. Para leer lo que ya esperáis leer, mejor buscad a otro.



Nota: creo ver un pequeño fallo de traducción en el título. Hace mucho tiempo, al océano atlántico se le llamaba "la mar océana"; a lo mejor es una concesión a las resonancias poéticas que crea ese título.



miércoles, 18 de enero de 2012

Todo se desmorona, de Chinua Achebe



Es efectista, lo sé. Primero Todo fluye, luego Todo se desmorona. Lo mejor es que ambos libros vinieron a mí en un plazo muy cercano y sin buscarlos yo. Así es que por sus títulos predije una chispeante paradoja...

Pero la realidad es siempre otra cosa, y sus coincidencias y paralelismos, al contrario de lo que opina Javier Cercas, son escasos. La vida no es siempre un diamante, pero siempre está en bruto. Para otras cosas ya está el arte.

Todo fluye era una denuncia periodística del horror leninista y del estalinista. Todo se desmorona es una novela que engaña, a la cual podemos, en su edición de Libros del mundo, culpar a su contraportada. Toda contraportada es culpable por defecto de una mala lectura; a todas hay que darles presunción de culpabilidad. Aunque las escribieran sus autores. Son una ponzoña estropea-libros. Y yo, tonto, sigo leyéndolas siempre, y no sólo en la librería, sino en el sofá de mi casa.

(Imagen de Chinua Achebe tomada del blog newschoolthoughtsonafrica.wordpress.com)


El problema, pues de la contraportada de esta novela es que la vende como una novela del colonialismo cuando realmente no lo es. El hombre blanco no ocupa una cuarta parte de las páginas del texto de Chinua Achebe, y su relación con el hombre negro es plana y no pasa de lo tópico. Cabría preguntarse si en el periodo de las colonias, al menos desde el prisma político, que es el que aquí interesa, hubo algo fuera del tópico, seguramente no. En realidad, tras el realismo literario, fuera del tópico (y siempre, repito, con una mirada sociopolítica) seguramente hubo siempre poco, pero a la Literatura, qué se le va a hacer, si le gustan las generalidades, también le gustan las excepciones. Okonkwo, protagonista de la novela, es un hombre excepcionalmente descrito, en cierto sentido, dentro de su normalidad, pero el hombre blanco no es más que un montón de clichés realistas a los que se da poco color literario y menos aún retórico.

Okonkwo es el protagonista absoluto de la novela. Su juventud, su vida, su familia, sus hábitos, sus pequeñas grandes empresas, su personalidad ardiente, autoritaria y con un gran sentido de superación, muy hermosamente descrita, su aprecio a su hija frente al desprecio de sus hijos, su sufrimiento del destino, su pérdida del hijo adoptivo por culpa de la superchería de una religión no humana, su carácter tradicionalista, son episodios en los que se lee la vida de un hombre que no es más ni es menos, sino meramente un hombre que lucha por la vida propia, familiar y del clan.

Pero he aquí que llega el final con la explosión de dignidad, de fuerza y de fatalidad.

¿Por qué aparece tan poco el hombre blanco? Como metáfora de la vida tribal y la confrontación con la civilización, tal vez el tiempo dedicado a cada parte resulta simbólico de la larga história del pueblo africano de manera independiente frente a la esclavitud europea que representa un pequeño periodo en su largo devenir histórico. Así, mucho tiempo sin el blanco corresponde a una larga historia de Okonkwo, un hombre verosímil y habitual en su contexto, enn su mundo de la tribu y las costumbres ancestrales.

Una de las cosas más interesantes de esta extraña novela -que siempre funciona con la retórica elíptica de los sobreentendidos- es la capacidad de su autor para ponerse en los ojos de los personajes sin resultar ridículo y sin criticar a ninguno de ellos. Chinua Achebe confía en un lector crítico, y eso es digno de alabanza.

Las costumbres que desde una perspectiva realista casi nunca son juzgadas por el narrador a veces nos traen una violencia y un atropello de los derechos humanos universales que haría cuestionarnos la cuestión de la universalidad en concordancia con la ahistoricidad. ¿Existe lo ahistórico realmente? ¿Podemos desde un punto de vista moral permitirnos considerarlo todo histórico como base para evitar una intervención en otras culturas? ¿Intervenir en otras culturas es justo? ¿Es bueno?




martes, 17 de enero de 2012

Society, de Eddie Vedder con Johnny Depp

Mr. Eddie Vedder repite. Cómo no hacerlo con tan bella canción, junto con un actor-músico a quien aprecio tanto como el señor Depp.





Sobre un mundo al que le sobran necesidades creadas. ¿Es internet una necesidad creada?